Las Luchas de Zol
Las Luchas de Zol

Publicación de nuestra Cofundadora y Directora

Carmen Quijano Decanini, Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, nos propone una muy interesante publicación sobre el tema de gran actualidad:

¿Sabías que las redes sociales y el Internet se usan principalmente para compartir información de naturaleza privada? En la era digital, el Internet es parte de la vida cotidiana de todo ser humano pero se ha olvidado la importancia que tiene el derecho a la privacidad para el libre desarrollo de la personalidad. Tanto en el sector público como en el sector privado, la vigilancia digital se ha convertido en el sustento del nuevo orden comercial y económico. En un espacio que no tiene fronteras, la autorregulación y las normatividad existente no ha sido suficiente para proteger el derecho a la autodeterminación de las personas. Esta publicación explica qué es el derecho a la privacidad, su evolución y la forma en que debe entenderse en el contexto del ciberespacio. También hace un análisis de las alternativas de defensa para protegerlo, su regulación en México y los precedentes judiciales más relevantes en la materia. El texto nos recuerda que el Internet no es un espacio sin reglas y que los Estados deben asegurar que quien cause daño a otro en el mundo virtual, responda de la misma forma en que se responde del daño en el mundo real. Esta investigación es un llamado a la consciencia sobre el nuevo entorno digital que requiere urgentemente de medidas de protección para el individuo.

Consulta este libro

Publicación de nuestro Fundador, Pedro Reséndez Bocanegra

Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro explica la manera en que el ejercicio de la libertad de decidir y de contratar tiene una repercusión social significativa en las libertades de otros. Asimismo, analiza la actividad reguladora del Estado para que ésta se traduzca en beneficios para la mayoría, en vez de un sistema de vulneración de libertades que ocasione desequilibrios significativos; está basado en casos reales y propone soluciones desde la consultoría legal.

Consulta este libro en biblioteca virtual

Nuestra publicación con Comisión Nacional Derechos Humanos

La Tribu Yaqui y su derecho a la consulta indígena en la contratación pública de empresas privadas

Consulta este libro en biblioteca virtual

Nuestra publicación con Comisión Nacional Derechos Humanos

Marco jurídico de la Consulta Indígena

Consulta este libro en biblioteca virtual

Cómic Jurídico: Las Luchas de Zol Contra los Cuatro Rudos

Consulta en esta sección nuestro famoso primer cómic jurídico en México, en el que se describe el método de defensa legal de nuestras libertades y derechos fundamentales en sociedad. Esta publicación ha servido de base para múltiples posteriores resoluciones, reformas legales y constitucionales que podrás consultar también en otras secciones de esta página. Esperamos que esta historia te inspire en tu propia lucha. 

Proyecto_Zol_libro_completo.1_sept_16 (pdf)

Descargar

El Blog de Zol

El Proyecto Zol nació para promover el respeto de los derechos humanos entre ciudadanos y lograr un mayor crecimiento económico en México.

Nos presentamos contigo

Presentación Protección del Derecho a Decidir

Presentación en la UNAM del libro "Protección del derecho a decidir y contratar libremente, su impacto en la sociedad"

Foro Electricidad para el Futuro de México

Marzo 2021

Privacidad en Internet

Su necesaria regulación 

Anticipándonos a la regulación de nuestros neuro~derechos

Compatibilidad de Tecnología y Derecho

Foro Jurídico

Responsabilidad del Estado y de las empresas de proteger tu privacidad

¿Tik Tok sin límites?

Medios y Democracia Digital

Derecho a la Privacidad en Internet

Presentación Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

No puedes vencerte desde el principio. Estar llena de vida!

528 Días Transformadores,

Conversación con Alejandra Cuevas Morán

Convertir una injusticia en una oportunidad es el principal tema de esta entrevista que hace Luciana Labastida, estudiante de 12 años e integrante de una familia multicultural, a Alejandra Cuevas Morán, sobreviviente del abuso de poder en México. 

Finalmente en libertad, por una resolución unánime de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alejandra nos cuenta su experiencia en esta entrevista de 20 minutos.

Más abogados no logran un mejor Estado de Derecho o Justicia

En esta entrevista de Santiago Reséndez Quijano al investigador y autor Tito Garza Onofre, en relación con su libro “No Estudies Derecho”, ambos nos hacen un interesante planteamiento sobre el Derecho y nuestra aspiración a avanzar hacia una profesión más plural, inclusiva y de calidad. Sí es posible resaltar otros modelos de abogacía que ya existen; no sólo el abogado tradicional de corbata y rodeado de libros. Lo que se enseña en las escuelas de Derecho no alcanza para comprender la realidad.

La Suprema Corte de Justicia y Litigio Eléctrico

proyectos de sentencias que fueron dados a conocer recientemente por la 2a Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por tratar la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, tienen diversas implicaciones para la industria en general. Te comparto este interesante debate que sostuvimos con expertos en litigio y en la industria eléctrica en Monterrey, Nuevo León. 

Por necesidad, las empresas han recurrido al litigio como medio eficaz para continuar operando.

El Acoso Laboral en México es ya sancionado y costoso

Consulta este artículo para conocer más sobre la manera en que el acoso está sancionado y cuáles son sus consecuencias legales. 

ACOSO LABORAL PDF (pdf)

Descargar

PARA ALCANZAR META DE PRODUCCIÓN PETROLERA - NUEVO CONTRATO

Para que México aumente su producción de petróleo y gas, puede hacer uso de los múltiples instrumentos contractuales que su legislación le permite. Ante la compleja situación financiera de Pemex, mecanismos como el contrato farm-out puede permitirle a Pemex lograr el financiamiento correspondiente, así como invitar a posibles socios que inviertan los recursos requeridos.

El marco jurídico permite flexibilidad suficiente para acordar esquemas y cláusulas acordes a las prácticas internacionales. En esta sección puedes consultar un artículo que lo describe a detalle.

El+nuevo+modelo+petrolero+de+contratación 2025 (doc)

Descargar

Copyright © 2025 Las Luchas de Zol - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar